EMDR terapia
Desensibilizacion y Reprocesamiento por Movimientos Oculares
Qué es EMDR
Las siglas en español significan Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares y que procede de sus acrónimas inglesas (Eye Movement Desensibilization and Reprocessing), cuya autora Francine Shapiro, lo descubrió de una forma casual en 1987, es un abordaje psicoterapeútico, que trabaja sobre el propio sistema de procesamiento del paciente, que es un sistema intrínseco al paciente y que por diversos motivos (muertes, abusos psicológicos, emocionales, físicos, u otro tipo de abusos, u otros factores que acontecen en su vida, bloquean el sistema y producen síntomas tales como (miedo, angustia, tristeza, dolor, baja autoestima, creencias del tipo, No valgo, soy tonto, estoy dañado para siempre, no puedo expresar mis emociones con seguridad, etc. ) y estos hechos, al no ser tratados, y tras un evento de vida genera un trastorno ( depresión , trastorno obsesivo compulsivo, trastorno límite de personalidad, trastorno bipolar, adicciones, etc.) También está recomendado en el tratamiento de las dificultades emocionales causadas por experiencias difíciles en la vida del sujeto, desde fobias, ataques de pánico, muerte traumática y duelos o incidentes traumáticos en la infancia hasta accidentes y desastres naturales. También se usa EMDR para aliviar la angustia y/o la fobia de hablar en público, para mejorar el rendimiento en el trabajo, en los deportes y en las interpretaciones artísticas.
¿Por qué funciona EMDR?
Te explicamos un poco más como se trabaja esta terapia
Está científicamente demostrado que en la fase del sueño Rem, el cerebro pone en marcha de forma natural todo un complejo sistema de reprocesamiento y reubicación en las redes de inteligencia y memoria de nuestro sistema nervioso toda aquella información que necesitamos registrar de nuestra experiencia vital vivida. En esta fase Rem, también de forma innata y natural, se producen una serie de movimientos sacádicos de los ojos que se activan e interactúan con las redes cerebrales en todo este proceso.
Lo que sucede con las experiencias de estrés traumático, en situaciones dolorosas y difíciles de aceptar para nuestra psique a lo largo de la vida, es que estos sucesos se encapsulan en nuestro recuerdo de forma automática sin un procesamiento sano de la información que sea coherente, adulto y de aceptación. Es de relevante importancia aquellos acontecimientos vitales sucedidos desde la concepción hasta los 24 años.
Donde el SN está en desarrollo y la mente funciona desde la "inmadurez" en todos sus sentidos. Así que, esos recuerdos estresantes encapsulados en la memoria, están formados por imágenes de entonces, se configuran también como emociones, como creencias personales acerca de uno mismo y como sensaciones físicas reales que condicionan a la persona en su presente y futuro. Algo que nos acompaña y forma parte de nuestro día a día.
Por eso en la terapia EMDR, trabajamos desde el presente al pasado, desde el presente al presente y desde el presente hacia el futuro, con un protocolo de 8 pasos, utilizando los movimientos oculares y la respiración para que de forma natural, nuestra inteligencia en las redes del cerebro, reprocese toda la información sesgada y sufriente del recuerdo y la experiencia traumática.
No te preocupes, has encontrado lo que buscabas
Solicita tu presupuesto sin compromiso
Amplia flexibilidad y adaptación de horarios.
Se requerirá una entrevista previa sin coste alguno para estudiar cada caso en particular.

¿Cómo se trabaja la terapia EMDR?
Con Mindfulness desarrollamos y entrenamos nuestra capacidad de estar plenamente presentes, para poder resolver los retos a los que nos enfrentamos en la empresa del Siglo XXI, mejorando nuestra capacidad de análisis y comprensión para afrontar la dificultad y la rapidez que exige el mercado.
En el proceso con EMDR, el terapeuta trabaja con el paciente para identificar un problema específico que será el foco del tratamiento. El paciente describe el incidente traumático, a partir del cual es ayudado por el terapeuta para que seleccione los aspectos más importantes y que más lo angustian de dicho incidente. Mientras el paciente hace movimientos oculares (o cualquier otra estimulación bilateral) le vienen a la mente otras partes del recuerdo traumático u otros recuerdos. El terapeuta interrumpe los movimientos oculares cada tanto ,para asegurarse que el paciente esté procesando adecuadamente.
La estimulación bilateral puede ser: a) visual (el paciente mueve los ojos de un lado al otro guiado por el terapeuta); b) auditiva (el paciente escucha sonidos alternados en ambos oídos) c) kinestésica (el terapeuta golpetea suavemente y en forma alternada sobre las manos o los hombros del paciente). Esto facilita la conexión entre los dos hemisferios cerebrales logrando el procesamiento de la información y la disminución de la carga emocional.
El terapeuta guía el proceso, tomando decisiones clínicas sobre la dirección que debe seguir la intervención. La meta es que el paciente procese la información sobre el incidente traumático, llevándolo a una «resolución adaptativa». En las palabras de Francine Shapiro, esto significa: a) una reducción de los síntomas; b) un cambio en las creencias y c) la posibilidad de funcionar mejor en la vida cotidiana.
El abordaje empleado en EMDR se sustenta en tres puntos: 1) experiencias de vida temprana; 2) experiencias estresantes del presente y 3) pensamientos y comportamientos deseados para el futuro.
El tratamiento con EMDR puede ser desde 3 sesiones para un trauma simple hasta más de un año para problemas complejos.
Contacto
Pregunta o solicita una cita. Estaré encantado de ayudarte
Información básica sobre Protección de Datos
- Responsable:Luis A. Castelló.
- Finalidad: Obtención de tu consentimiento para responder a las cuestiones que nos planteas a través de nuestro formulario de contacto.
- Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
- Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
- Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad
(+34) 609 027 808
Angel Guimerá, 73, pta. 7, 46008 Valencia
Si quieres llegar en transporte público, la parada de más cercana de Metro: ÁNGEL GUIMERÁ
Y las líneas de Autobús: 93, 70, 17, 72, 89, 90.
Parking gratuito
hola@luiscastellopsicologo.com